Mostrando entradas con la etiqueta asignatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asignatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2010

"University of the Basque Country"

Irene Crespo Gómez

El otro día un profesor nos pasó una encuenta sobre el nivel de internacionalización de nuestra universidad. No se si la forma de preguntar a los alumnos sobre este hecho era la más correcta, pero al menos parecía que nuestra opinión podía importar algo, auqnue solo fuera en forma de herramienta para ejercer presión a "los de arriba". La encuenta no daba lugar a muchas opiniones constructivas, era más cuestión de responder si o no, así que voy a aprovecher este espacio para plasmar mis pensamientos hacerca de la UPV y el inglés.
Llevo cuatro años estudiando periodismo en la UPV y lo más inglés que he leído es la frase del cartel de la entrada a la universidad dónde pone "University of the Basque Country". Pienso que estudiamos una carrera en la que es importante aprender de todo, incluso, me parece importante que aprendamos derecho y deontología, pero, ¿son necesarias 5 o 6 asignaturas de esta materia? Somos conscientes, de que cuando salgamos de la universidad, una de las pocas cosas que nos puede diferenciar de otros licenciados es el nivel de inglés. Y aún más, sabiendo que en la UPV la carrera es de cuatro años en lugar de ser de cinco como en el resto de España (hasta el momento), lo cual no da demasiado prestigio que digamos. Pero aún así, se empeñan en que aprendamos derecho, mucho derecho, que sepamos estadística y economía, que aprendamos historia (da igual de qué, del País Vasco, de España, del Mundo, incluso, de los pensamientos políticos). Eso sí, el inglés ni tocarlo en cuatro años. Que no nos digan que no hay espacio, porque es mil veces más importante el inglés que muchas de las materias que ocupan horas y horas desperdiciadas en la carrera. Después de cuatro años, me iré de la universidad con la sensación de haber aprendido más bien poco a nivel académico, seguro, que si al menos hubiera tenido una asignatura de inglés al año, la sensación mejoraría un poquito.

jueves, 25 de marzo de 2010

Solidaridad entre compañeros

Irene Crespo Gómez

Son muchas las situaciones inexplicables que he vivido en cuatro años de carrera, pero esta semana ya he vivido algo que no sólo afectaba al alumnado, sino que también involucraba a un profesor. Y es que la guerra ha sido entre propios compañeros, y todo a causa de la prepotencia de algunos. Resulta que en una de las asignaturas obligatorias que tenemos este año el profesor nos avisa de que tendremos una charla a la que tendremos que asistir si queremos aprobar la asignatura. Hasta ahí se puede entender. El problema, es que dicha charla nos coincidía en horario con otra asignatura, algo que ya nos ha pasado en otras ocasiones, pero que entre los profesores se han puesto de acurdo para hacer un cambia de horas y así evitar cualquier conflicto. Con lo cual, cuando el profesor nos comunica lo de la charla, todos le preguntamos (auqnue casi más que una pregunta era una afirmación) si él iba a comunicárselo a su compañero. Nos respondió que no, que se lo dijéramos nosotros, que el ya estaba acostumbrado a que no le saludasen por los pasillos. Evidentemente, cuando la delegada le comentó al otro profesor que una charla obligatoria iba a hacer que ningún alumno acudiese a su hora de clase se enfadó bastante, y con razón. Además, afirmó que el daría su hora de clase con total normalidad, fuese quien fuese, una manera de decir, si el es burro, o soy más, algo que me parece totalmente lícito. El problema es que sin comerlo ni beberlo, nos vimos en una situación muy desagradable, en la que teníamos que tomar partido por uno o por otro, como cuando de pequeño te preguntan ¿a quién quieres más, a papá o a mamá? Creo que no somos nosotros los que nos tenemos que ver en ese compromiso de quedar mal con un profesor o con otro, cada uno tiene sus horas de clase y se tiene que adaptar a ellas. Que cuando yo falto a clase tengo que asumir las consecuencias. Menos mal que ya nos queda poco, porque cada día que pasa, cuando piensas que ya no te puede suceder nada más subrrealista en la UPV viene el listo de turno, y te la lía.

domingo, 7 de marzo de 2010

En Periodismo, ¿estudiamos todos lo mismo?

Maider Gamito Cano
A estas alturas de Universidad, debería estar totalmente acostumbrada a casi todo, pero hay cosas como la siguiente cuestión que nunca podré entender. ¿Por qué profesores que imparten la misma asignatura dan sus clases de manera tan diferente? Entiendo que cada profesor tenga su manera de dar clases, pero lo que no es justo es que siendo la misma asignatura, un grupo de estudiantes reciba materia totalmente distinta a la que otro grupo puede recibir con otro profesor. ¿No estamos todos estudiando lo mismo? Pues parece que no. Tampoco es justo, a mi parecer, las diferencias que existen a la hora de evaluar algunas asignaturas. En mi opinión, los profesores que imparten una misma asignatura, deberían ponerse de acuerdo entre ellos para evaluar a los alumnos de la misma forma. No me parece normal que mientras un grupo de alumnos están trabajando muchísimo para poder aprobar una asignatura, otro grupo tenga más fácil superar esa misma asignatura con otro profesor.